Cineteca
Enunciaciones
Música para sanar los terrotorios
Narrativas
Voces del Territorio
Audiovisual polifónica
Colaboración:Libertad de Palabra
2020
Iniciativa Querétaro presenta un performance escénico sobre la relación que existe entre los seres vivos y su entorno. Gracias a la simbiosis entre elementos y todos los seres que coexisten en el tiempo y espacio, nosotros tenemos la capacidad de crear y cuidar del planeta que constituye nuestro hogar. "El Quinto Elemento Eres Tú", esto es una respuesta ante la emergencia climática y el rol importante que queda en nosotros como invitadas/os del planeta, tomando en cuenta y respetando otras formas de vida y no vida.
En la naturaleza habitan los siguientes elementos; Tierra, Agua, Aire y Fuego. Se identifican como las energías arquetípicas que tienen sus efectos en el ser humano, en su conciencia y en la forma de entender su entorno.
Estos representan las distintas formas en las que la energía se manifiesta; en 4 expresiones del todo. Desde su forma más densa y pesada a lo inmaterial y fluido. Estas bastan para describir el amplio espectro de manifestaciones físicas y psíquicas de los organismos, de las cuales forman parte integral de la existencia terrícola.
Llegó el momento del despertar en la tierra...
-Iniciativa Querétaro-
Manuel Tarro, un investigador ambientalista dedicado a exponer empresas que dañan el medio ambiente. Al indagar en las descargas ilegales del rio Querétaro, se ve amenazado por una empresa. Ahora su vida y la de sus seres queridos corre peligro. Historia que expone los riesgos del activismo, dedicada a todos los creyentes y defensores de las causas perdidas
Mapas Dehe-Xihmai
ABC del territorio
Biblioteca y gruta de videoconferencias
Mapa colaborativo sobre las zonas de valor ecológico e hidrológico amenazadas en la ciudad. El ejercicio cartográfico permite rastrear variable relacionadas con el acecho constante a estos espacios de vida.
Da click en el mapa para interactuar.
Mapa colaborativo que registra las descargas de aguas contaminadas detectadas en los diferentes rios de la ciudad, con datos obtenidos de:
Formulario electronico
Denuncias de redes y medios de comunicacion
Informacion mapeada por organizaciones
Informacion proporcionada por autoridades
Visitas de campo
Tierra Viva
Agua para la Vida
Buen vivir
No la cagues
Infografía interactiva
Colaboración: Reforestemos Querétaro
2020
Inténtese en casa
Infografía interactiva
Colaboración: Zona Viva
Asesoría técnica: Astrid Bonha
2020
¡Capta la lluvia!
Infografía interactiva
Colaboración: Isla Urbana
2020
Agua que no vemos
Tira ilustrada
Colaboración: Sumérgete Mx
2020
Hagamos composta
Infografía interactiva
Colaboración: Hagamos composta
2020
Hongos, plantas o ¿qué son?
Agua pasa por mi casa
Animales de Querétaro
Guardianes de la vida
El Río Querétaro: Esfuerzos Intergeneracionales e Interdisciplinarios para su recuperación
Ríos manantiales y otras formas de vida en la ciudad
Debatiendo el modelo chileno de Politica y gestíon del agua
Serie documental que recupera hallazgos de investigaciones sobre el manejo del agua en la ciudad de Santiago de Querétaro a través de los siglos. Viaja en el tiempo en compañía de historiadoras, cronistas y especialistas de distintas disciplinas para conocer las decisiones tomadas en el pasado, sus consecuencias en el presente y sus impactos para el futuro. El agua tiene memoria.
Rios, valles y lomeríos
Red de acción
Archivero Ciudadano
Museo Itinerante
Defiende tu territorio
Peña Colorada
Río Querétaro
Árboles de la Ciudad
Cerro Cimatario
Compilación infográfica y documental para facilitar la denuncia formal de hechos violatorias del derecho humano al agua.
Saberes vivos
Mujeres cuerpo-territorio
Defensa territorial
Emergencia climática
Fluye
Boisse (Héctor Baños y Majo Sáenz)
Música
2019
Obra
Pintura
Paula Kas
2020
Yo soy
Documental
Dir. Lia Tonalli Figueroa Hernández
2020
Mujer ancestral
Montaje fotográfico
Saraí Pacheco
2020
Volver a nacer
Mixta
Isis Rodríguez
2020
Colibrí
Musica
Alelí
2020
DeveniRizoma
Tinta de betabel sobre papel de algodón sin ácido
Marilú Rios Guerrero
2020
Mujeres floreciendo
Acuarela
Andrea Badillo
2020
Pérdida
Fotografía
Susana Zúñiga Abdala
2019
Defender la tierra
Cortometraje animado
Tierra poderosa y CAJAR
2020
Ciudades en disputa
Audiovisual animado
Centro de Estudios y Acción por la Igualdad
2018
Bernal sin Luces
Pintura acrílica en disco
Diana Marai Rodríguez González
2019
Vivimos
Isabela Martín
Poesía
2019
Incógnita
Paulina Luján, Raúl Nuñez, Rodrigo Real, Sofía Villanueva
Colografía, óleo y fotografía
2020
Que no llegue el día
Fernando Pineda Gutiérrez
Poesía
2019
Bajo Tierra Museo es una plataforma colaborativa que busca poner el conocimiento y el arte al servicio de la acción social. Cada una de las obras invita a conocer y habitar con sentido crítico los espacios de vida, urbanos o periurbanos de la ciudad de Querétaro, así como con los ecosistemas con los que estos se relacionan.
Detrás que cada pieza está la intención de mover paradigmas, brindar herramientas para el reconocimiento, la conservación y el cuidado de nuestros territorios.
El trabajo se construye a partir de redes de cooperación y alianzas con personas y grupos con quienes compartimos capacidad creativa en tiempos de crisis, la esperanza por sanar nuestros territorios y la aspiración por otros modos de vida.
Buscamos recuperar los saberes que nos permitan dibujar y accionar otros horizontes posibles. Propiciamos el encuentro del saber académico con los saberes propios de los lugares y de sus voces. Guardamos rigor en su construcción y este encuentro lo transformamos en arte. Con apertura para recibir las aportaciones que nos complementen.
La naturaleza colaborativa de las obras sitúa al visitante en un espacio en construcción permanente, en donde todo el tiempo hacemos y rehacemos territorio.
A través del museo construimos herramientas con potencial para transformar usuarios y consumidores en gestores territoriales con memoria y con capacidad de conservación.
Escenificadas en la ciudad de Querétaro, las galerías invitan a explorar, a recordar, a conocer, a (re)conectar e imaginar el espacio que habitamos. El agua nos guía tierra adentro, por entre coladeras, raíces, ríos y tuberías. Un agua re vinculada con su condición ecosistémica, su valor cultural y su integralidad territorial.
A través de su fluir planteamos una búsqueda por develar el abrazo constante entre el agua y la tierra, sin el cual es imposible entender y transformar las ciudades.
Aquí la investigación y la experiencia toman formas artísticas y el arte bases epistémicas críticas, con miras a forjar cada vez más efectivamente el camino hacia el mundo que deseamos
Resaltamos el valor de las formas de vida, cosmovisiones y legados de las culturas originarias de nuestros territorios. Les reconocemos como parte essencial de éstos, que les habitan aunque antes han sido y siguen siendo invisibilizados.